lunes, 12 de noviembre de 2012



ANALOGÍAS 1° 

    Las analogías es una relación de equivalencia entre dos parejas de palabras. Por ejemplo, apaciguar es a sosegar lo mismo que aminorar es a disminuir, pues ambas parejas guardan entre sí una relación de sinonimia. Otra pareja de analogías sería, por ejemplo, pintor: brocha y carpintero: serrucho. En ambas parejas hay una relación entre un oficio y el instrumento con el que se realiza.

Las analogías pueden ser de dos clases:

1.    Horizontales
2.    Verticales 

1.  Analogías horizontales
Para realizar estos ejercicios debes descubrir, antes que nada la relación que existe entre los términos que constituyen la primera pareja de la analogía (pareja base). Una vez descubierto este vínculo, debes buscar entre las opciones aquella pareja que reproduzca dicha relación (pareja análoga).Estas analogías se llaman horizontales por que la relación que se establece entre los términos de la pareja base responde a la siguiente fórmula:

A : B
 
 

                 Ejemplo:

§  HORA : DÍA ::
a)      bimestre : semestre
b)      tiempo : minuto
c)    mes : año
d)      siglo : centuria
e)      edad : época

2.      Analogías verticales
En este caso debes buscar la relación entre el primer término de la pareja base y el primer término de una de las parejas presentadas. Luego hacer lo mismo con el segundo término.
La dirección de la relación que se establece entre los términos obedece a la siguiente fórmula:

A : B
a  : b

Ejemplos:
§  PETRÓLEO : PERLA ::
§  GATO : LIEBRE::
a)      ingeniero : buzo
b)      costoso : caro
c)      lujo : necesario
d)      occidente : oriente
e)    pozo : concha
a)      fidelidad : astucia
b)      gris : blanco
c)    agilidad : rapidez
d)      traicionero : zanahoria
e)      toro : cebú

                  IMPORTANTE:
Además de la relación entre los términos de la pareja base, debes tener en cuenta otros dos puntos importantes: el orden y la naturaleza de los términos de la pareja base.

   -  Orden: la pareja base no solo debe reproducir la relación encontrada; también debe hacerlo en el mismo orden, reproduciendo esta fórmula.


Observa el siguiente ejemplo:

§  GOLPE : ODIO ::
a)      amigo : desamor
b)      beso : amor
c)      cariño alegría
d)      tristeza : lágrimas
e)      labios : dientes


-     Naturaleza: si la relación y el orden no son suficientes para encontrar una pareja análoga, debes escoger la de la naturaleza más cercana a la de la pareja base.

Observa el ejemplo:

§  ABOGADO : REO ::
a)      arquitecto : diseño
b)      albañil : pared
c)      médico : enfermo
d)      creyente : cura
e)      mecenas : artista

A continuación te presento un pequeño cuadro con algunas de las relaciones que puedes encontrar en las analogías




martes, 30 de octubre de 2012


LOS CONECTORES



Redactar es un ejercicio que exige relacionar las ideas que se refieren a un mismo tema. Cuando redactamos, estamos produciendo un texto. Todo texto es una unidad de significación, por tanto todas sus oraciones tienen que estar relacionadas. 
Para cumplir este principio utilizamos los conectores.
- Veamos en el siguiente esquema: 

            
Estudiamos los conectores de adición, contraste y secuencia.



Ejemplos:
- Compró libros para su biblioteca. También consiguió algunas revistas y folletos interesantes.
-  Quisiera alcanzar con mis manos esa estrella, pero no puedo; por el contrario, pareciera que se aleja cada       vez más.
- Primero le avisó a Marcos; luego buscó a Elisa y finalmente llamó por teléfono a Gabriel.